La llegada de un bebé transforma por completo la vida de una familia. Desde el primer instante, se genera un lazo profundo que será la base del desarrollo emocional del niño. En este proceso, criar con apego se presenta como una filosofía que promueve el cuidado consciente, la cercanía afectiva y la respuesta sensible a las necesidades del bebé. Pero ¿sabías que los juguetes también pueden jugar un papel clave en este vínculo?
¿Qué significa criar con apego?
Criar con apego es una forma de crianza basada en el amor, la empatía y la conexión constante entre madres, padres y sus hijos. Se fundamenta en la teoría del apego desarrollada por John Bowlby, que demuestra cómo los primeros vínculos afectan el desarrollo emocional, social y cognitivo del niño a lo largo de su vida.
Esta crianza se apoya en pilares como:
-
Contacto físico frecuente (porteo, lactancia, caricias)
-
Respuesta inmediata al llanto
-
Cohabitación o colecho
-
Presencia y atención constante
-
Establecer rutinas seguras y predecibles
Pero más allá del contacto físico y emocional, también existen herramientas que refuerzan ese vínculo, como el uso consciente de juguetes afectivos y evolutivos.
Juguetes: mucho más que entretenimiento
En la crianza tradicional, los juguetes a menudo se asocian solo con el juego o la distracción. Sin embargo, desde una perspectiva de crianza con apego, los juguetes cumplen un rol emocional, cognitivo y relacional que aportan beneficios al desarrollo del bebé.
1. Fomentan la conexión emocional
Elegir juguetes que permitan el juego compartido (como marionetas, muñecos blandos o libros de tela) favorece momentos de calidad entre el bebé y los padres o familiares. Estos instantes refuerzan el apego seguro, pues el niño se siente escuchado, mirado y amado.
2. Estimulan la comunicación temprana
Los juguetes sensoriales, sonajeros suaves, mantas de actividades, peluches con sonidos, ayudan al bebé a expresarse y comprender su entorno. Cuando mamá o papá interactúan con él durante el juego, se crea un diálogo emocional, incluso antes de que el bebé hable.
3. Acompañan el desarrollo a su ritmo
La crianza respetuosa evita la sobreestimulación. Por eso, los juguetes ideales para criar con apego deben ser sencillos, seguros y adaptados a cada etapa del desarrollo. Así, el bebé puede explorar sin presión y con el apoyo cercano de sus padres.
Por ejemplo, mordedores como Sophie la girafe, que es un mordedor y juguete tradicional, con más de 60 años en el mercado es un juguete ideal para el apego, ya que gracias a su olor característico el bebé puede reconocerlo entre el resto de sus juguetes.
Cómo elegir juguetes para criar con apego
En BB Grenadine creemos que los juguetes deben ser más que bonitos: deben ser significativos. Aquí te compartimos algunos consejos para elegir los mejores aliados en este proceso:
-
Busca materiales naturales y texturas suaves, como algodón orgánico, madera o silicona libre de tóxicos.
-
Prefiere juguetes que inviten al juego compartido, no solo a la autonomía. La clave está en construir momentos juntos.
-
Evita los juguetes con luces o sonidos estridentes. Mejor si estimulan los sentidos de manera armoniosa.
-
Elige calidad por encima de cantidad. Un juguete bien elegido vale más que diez sin propósito.
Momentos cotidianos que fortalecen el apego
Aprovecha el juego diario para construir un vínculo sólido. Algunos ejemplos sencillos:
-
Durante el cambio de pañal, ofrece un peluche suave para que lo sostenga y háblale con ternura.
-
En la hora del baño, introduce un juguete flotante para crear rutinas alegres y seguras.
-
Antes de dormir, comparte un cuento con un libro sensorial, abrazados y en calma.
Conclusión
Criar con apego es un camino lleno de amor, presencia y conexión. Y aunque el corazón de esta filosofía es la relación humana, los juguetes pueden ser un hermoso puente para reforzar el vínculo con tu bebé. Cada caricia, cada mirada y cada juego compartido construyen una base emocional segura que acompañará a tu hijo por el resto de su vida.